jueves, 25 de octubre de 2018

LAS FALANGISTAS SE CITAN EN SEGOVIA



Las fotografías que ilustran esta entrada están depositadas en la Biblioteca Nacional (BNE), dentro de su colección de la Guerra Civil. La BNE autoriza su difusión con fines educativos y culturales.

La ciudad de Segovia acogió el 25 de enero de 1938 el Primer Consejo Femenino de la Falange. El Alcázar fue elegido como sede de este primer consejo, sin duda por su simbolismo ideológico. Acudieron delegadas provinciales del territorio controlado por las autoridades franquistas.

Este acontecimiento fue recogido por diversos fotógrafos, uno de los cuales elaboró un completo reportaje, del que hemos entresacado dieciséis imágenes, en las que se ven lugares emblemáticos segovianos y un poco de la parafernalia falangista.

Dentro de las actividades del Consejo hay una ruta cultural de las congresistas por diversos monumentos segovianos (Veracruz, Acueducto, puerta de Santiago…) guiadas por el marqués de Lozoya, al que se le reconoce por llevar boina.

El acto más multitudinario se celebró en los jardines del Alcázar. Un gran crucifijo decoraba la fachada.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. Jefes de la Falange saludando brazo en alto. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia.Jefes de la Falange saludando brazo en alto. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE. Reverso.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE. Reverso.


Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Sala del Consejo y Falangistas en el acto. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. Catedral. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de la Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. Congresistas posando delante del Acueducto. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. Congresistas posando ante el fotógrafo. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de la Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.



Primer Consejo Femenino de la Falange celebrado en el Alcázar de Segovia. Un grupo de congresistas. 25 de enero de 1938. Fotógrafo desconocido. BNE.


2 comentarios:

  1. Me pregunto si habéis encontrado en este blog alguna foto del Comandante Republicano Gonzalo Pando.


    ResponderEliminar
  2. Estupendas fotografías, muchísimas gracias. Lozoya con su boina es reconocible en varias de ellas. Seguro que hizo lo posible por colaborar con la celebración, puesto que -sin ser falangista, sino monárquico- tenía por entonces mucho interés en quedar bien ante las autoridades nacionales mientras, a escondidas y no tan a escondidas, hacía todo lo posible por sacar gente de la cárcel o avisar a los que iban a ir a buscar para detenerles. Por entonces publica también un librillo sobre "El glorioso alzamiento nacional en Segovia", una investigación de los hechos ocurridos los primeros días de la guerra en la provincia, escrito con todo el tonillo de soflama acostumbrado por entonces, creo que con la misma intención de "resarcir su imagen", puesto que los falangistas de la Plaza de los Huertos de Segovia le estaban cogiendo tal manía que le amenazaban con el ricino cada vez que pasaba por delante de su puerta, y tenía que dar rodeo por la Iglesia de la Trinidad. ¿Por qué se todo esto? Se lo contó a mi madre la sobrina de uno de los que avisó a tiempo para salvar la vida. Él nunca dijo nada en casa. Soy una de sus nietas...

    ResponderEliminar