martes, 22 de abril de 2025

MÁS NOVEDADES DE LA CARTILLA ESCOLAR ANTIFASCISTA

El material de esta entrada se encuentra depositado en la BNE.


Siguiendo la estela de entradas anteriores presentamos una nueva remesa de material fotográfico relacionado con la Cartilla escolar antifascista.

En esta ocasión recuperamos un material realmente interesante, que nos informa de los primeros momentos de la Cartilla, por lo que podrían datarse entre febrero y abril de 1937. Se corresponde con lo que parece el material de los primeros esbozos del diseño de sus fotomontajes y así vemos que las fotografías no son exactamente las que aparecen en la versión definitiva pero, sin lugar a dudas, son de la Cartilla.

Otras fotografías son de un indudable interés. Nos muestra al propio Mauricio Amster, diseñador polaco de la Cartilla participando en la sesión fotográfica, bien sujetando un fusil con bayoneta o una bandera.


















La mano que sostiene la corona de laurel con la cinta republicana aparece en el fotomontaje La Victoria exige disciplina, en sus dos ediciones. La corona final está girada para mostrar mejor la corona circular. La mano que sostiene el martillo parece relacionarse con el fotomontaje Trabajemos para la guerra.




















































































También aparecen elementos secundarios de los fotomontajes, como el símbolo fascista, la cabeza de Hitler, el soldado arquetipo o los milicianos avanzando de espaldas.



































































































Recordamos en este punto que las fotografías de la primera edición de la Cartilla se atribuyen a José Calandín y a José Val del Omar.

Las siguientes fotografías son obra de Walter Reuter, protagonista destacado de la segunda edición. Ha aparecido la fotografía de la portada de la Cartilla aritmética antifascista y la incluida en el fotomontaje SUMANDO. Una estupenda noticia.








 

 

martes, 11 de marzo de 2025

UNA NUEVA IDENTIFICACIÓN: DARÍO

Con fondos del FGFZ, AHPCE, BNE y CDMH.

Por fin podemos revelar una de las incógnitas que todavía conserva el archivo fotográfico de Walter Reuter. Sabíamos que Reuter había formado pareja profesional para distintos medios de comunicación con un corresponsal que firmaba sus crónicas con un escueto Darío, o bien su inicial D. o un raro Darío Carmona.

La colaboración entre ambos se extiende durante toda la contienda. Comienza en octubre de 1936 en el periódico/revista Juventud.  Continúa en la revista Ahora a partir del 1 de enero de 1937 donde acceden a puestos de mayor responsabilidad.

Durante los casi tres años de guerra van a mantener una relación de trabajo y de una gran amistad.

Así hemos podido identificar a Darío con Darío Carmona de la Puente (Santander, Can­tabria, 1911 – Quito, Ecuador, 1976). Más conocido como pintor y di­bujante esta identificación va a permitir, seguro, conocer mejor su faceta como periodista.

Pero veámoslo en imágenes:











Darío Carmona de la Puente, retratado por Walter Reuter. Frente de Balaguer, agosto de 1938. AHPCE.


Darío conversa con oficiales de la 37ª Brigada Mixta. Palacio de El Pardo, principios de enero de 1937. Crónica para la revista Ahora, que aparece el 28 de enero. FGFZ.





De derecha a izquierda: Miguel Prieto, Arturo Serrano Plaja, Darío Carmona y un soldado sin identificar. Frente de Balaguer, agosto de 1938. AHPCE.





Miguel Prieto, Arturo Serrano Plaja, Darío Carmona y un soldado sin identificar simulan protegerse de un ataque aéreo. Frente de Balaguer, agosto de 1938. AHPCE.




Miguel Prieto, Arturo Serrano Plaja, Darío Carmona y un soldado sin identificar simulan protegerse de un ataque aéreo. Frente de Balaguer, agosto de 1938. AHPCE.





Artículo de la revista Trincheras. 29 de agosto de 1938. Ilustrado con la fotografía anterior. CDMH.

Revista Trincheras. 29 de agosto de 1938. CDMH.