Mostrando entradas con la etiqueta mercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercados. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

LA VIDA ALREDEDOR DEL ACUEDUCTO


Fotografías ofrecidas por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El archivo Wunderlich se encuentra depositado en el IPCE y su difusión tiene objetivos culturales, no económicos.

La digitalización completa del archivo Wunderlich en el IPCE ha incorporado más de 150 imágenes inéditas a las ya conocidas de sus estancias en Segovia.

Este nuevo material permite descubrir aspectos nuevos de su obra segoviana como el mercado de ganado y nos deja intuir que su estancia en Segovia fue más larga de lo que sus fotos conocidas parecían indicarnos. La variedad de lugares que visita y de situaciones se corresponde con una visita de varios días.

De entre este material destacamos su trabajo sobre el acueducto segoviano que abarca 30 imágenes.

Wunderlich lo retrata desde todas sus perspectivas y encuadres habituales y se preocupa por mostrarlo integrado en la ciudad. Desde la calle Real apenas se ven tres arcos mientras que el vendedor de pavos protagoniza la imagen. De parecido concepto son las tomas desde la cuesta de San Juan y la calle San Francisco.

Uno de los aciertos del fotógrafo es reconocer la importancia del monumento en la vida de la ciudad. Es un punto neurálgico de la ciudad, con sus mercados, sus negocios, el trasiego de carros y caballerías y conserva el aroma de punto de llegada de las gentes de los pueblos.

Y esa mirada curiosa consigue retratar la esencia de Segovia en una de sus imágenes de los pastores, la última que cierra el reportaje: un pastor de perfil, un rebaño de ovejas desenfocado y unos sillares apenas esbozados.

Una imagen sencilla, de pocos elementos visuales y, a la vez, una de las mejores del monumento segoviano.




El acueducto de Segovia. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Las torres de las iglesias de San Justo y Salvador. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Las torres de las iglesias de San Justo y Salvador Gitanas. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Mercado en la plaza Oriental. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Mercado en el Azoguejo. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Mercado en el Azoguejo. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.


Puestos del mercado. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Puesto de cerámica del mercado. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Puesto de cerámica del mercado. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Carros al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Carros al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Carros al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Carros al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.


Carros al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Acueducto desde la cuesta de San Juan. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



El acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Potro de herrar cercano al acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Potro de herrar cercano al acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Rebaños de ovejas y acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



El acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



El acueducto desde la calle Real con vendedor de pavos. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



El acueducto desde la calle San Francisco. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Carro y acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Acueducto y carro. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Rebaños de ovejas al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Pastor y ovejas. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.


Pastores. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Pastor, ovejas y acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.

domingo, 18 de mayo de 2014

SEGOVIA VISTA POR CHUSSEAU-FLAVIENS (segunda parte)


El archivo del fotógrafo Chusseau-Flaviens está depositado en la George Eastman House. Las copias que aquí se presentan son digitales que proceden del negativo original. Es una cortesía de la George Eastman House que permite su difusión por motivos culturales y educativos.

The file of the photographer Chusseau-Flaviens is deposited in the George Eastman House. The copies here are digital copies from the original negative. It is a courtesy of George Eastman House who allows his diffusion for cultural and educational purposes.

Como ya vimos en la pasada entrada el gran fotógrafo francés Chussea-Flaviens visita Segovia en al menos dos ocasiones. No sólo fotografía las maniobras de los artilleros segovianos sino que aprovecha para realizar un reportaje sobre la ciudad.

Sus fotografías nos permiten precisar que sus visitas se produjeron entre 1908 (monumento a Daoiz y Velarde) y 1921 (plaza de San Martín) y que repite fundamentalmente los clásicos temas iconográficos segovianos: Catedral (con algunas tallas del interior), Acueducto y Alcázar.

Son interesantes sus vistas del mercado a los pies del Acueducto, con los restos de la iglesia de Santa Columba y los paisanos formando un corro alrededor de la olla carretera.


Vista de Segovia. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Vista de Segovia. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Vista de Segovia. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Llegada al Parque del Alcázar. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Entrada al Parque del Alcázar. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


El Alcázar con nieve. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Vista del Alcázar. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Vista del Alcázar. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Vista del Alcázar. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Vista del Alcázar. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Vista del Alcázar. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Vista del Acueducto. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


El Acueducto. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Mercado del Acueducto. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Mercado del Acueducto. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.



Comida a los pies del Acueducto. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Mercado del Acueducto y restos de Santa Columba. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Casa del Conde de Alpuente. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Plaza de San Martín. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Plazuela superior de San Martín. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Mercado de la plaza mayor y Ayuntamiento. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


El Ayuntamiento. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Mercado de la plaza mayor y Catedral. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Mercado de la plaza mayor y Catedral. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral de Segovia. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral de Segovia. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral de Segovia. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral de Segovia. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral de Segovia. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. Capilla del Sagrario. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral de la Paz. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. Carro de la Custodia. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. Cristo de Lozoya. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. Nª Sra. de la Piedad. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. Niño Jesús de Praga. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. Sagrado Corazón de Jesús. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. San Antonio de Padua. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. San Francisco. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. San Juan de la Cruz. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. San Juan de la Cruz. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. Virgen del Carmen. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Catedral. Virgen del Carmen. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Santa Bárbara, patrona de los artilleros. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Patio de la Academia de Artillería. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Patio de la Academia de Aretillería. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Puerta de San Andrés. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.


Arco de la Fuencisla. Ch. Chusseau-Flaviens. Entre 1908-1925. Courtesy George Eastman House.