Mostrando entradas con la etiqueta Laurent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laurent. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2019

LAS CARTES DE VISITE DE JEAN LAURENT



Las fotografías de esta entrada se encuentran depositadas en el Museo de Historia de Madrid. Su difusión tiene carácter educativo y cultural.


La carte de visite fue un procedimiento fotográfico patentado en 1854 por el francés Disderi que conseguía obtener ocho negativos iguales de pequeño tamaño (5,5 x 9 cm) en un sola toma. Su éxito estuvo en su aplicación: popularizó el formato de tarjeta de visita para el retrato fotográfico.

Las personas intercambiaban sus retratos y se creaban auténticas colecciones de retratos de personalidades que vendían distintas casas comerciales y fotógrafos. Su éxito fue fulminante a partir de 1859 cuando Disderi comercializó la tarjeta de visita del emperador Napoleón III.

En España, uno de los fotógrafos más importantes del siglo XIX, Jean Laurent editó en 1861 un Catálogo de los Retratos que se venden en casa de J. Laurent, fotógrafo de S.M. la Reina. En 1863 amplía su Catálogo incluyendo 268 vistas de exteriores, entre las que se incluyen la serie de La Granja, compuesta por 26 tarjetas de visita. Todo el Catálogo se vendía en formato tarjeta de visita.

Estamos ante un conjunto de imágenes muy interesantes. Su fecha de realización, anterior a 1863, las coloca como uno de los reportajes más antiguos conocidos. Destaca la agrupación de las vistas en parejas: patio de la Herradura desde el parterre de la Fama; fachada principal desde la Cascada; fuente del Canastillo; fuente de las Ranas (3 tomas); Andrómeda; el Mar; la Fama (3 tomas); los Baños de Diana.

Mención aparte son las tarjetas de visita de la fuente del Narciso, en su emplazamiento en el jardín del Potosí, antes de ser trasladada a Aranjuez. También destacan por ser las únicas de la serie que nos muestran la fuente funcionando, con los surtidores a pleno rendimiento en una de ellas.

Con estas imágenes de La Granja despedimos el año 2018 y damos la bienvenida al 2019. Feliz año a tod@s. 

Entrada de La Granja y del Real Palacio. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Palacio de La Granja. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Palacio de La Granja. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Palacio Real de La Granja. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Palacio Real de La Granja. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente del Canastillo. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente del Canastillo. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de las Ranas. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de las Ranas. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de las Ranas. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de Andrómeda. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de Andrómeda. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de Andrómeda. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de Apolo y Minerva. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.


Fuente de la Fama. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de la Fama. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de la Fama. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

La Carrera de Caballos. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Las Ocho Calles. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Perspectiva de una calle de los jardines. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

El Mar. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

El Mar. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de Narciso. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Fuente de Narciso. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Los Baños de Diana. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

Los Baños de Diana. Carte de visite. Jean Laurent, anterior a 1863. Museo de Madrid.

martes, 1 de marzo de 2016

JEAN LAURENT EN SEGOVIA

Fotografías ofrecidas por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Las fotografías son obra de Jean Laurent, cuyo archivo fotográfico está depositado en el IPCE. Se muestran sólo para su difusión cultural y sin ningún fin comercial.

Del fotógrafo Jean Laurent (1816-1886) ya conocemos su obra realizada en La Granja en distintas entradas de este blog.

Presentamos ahora su obra segoviana, sin incluir sus tipos populares. Hemos respetado el orden asignado por el propio fotógrafo dentro de su catálogo general y sus correspondientes duplicados. Así podemos comparar tomas similares donde sólo cambian pequeños detalles, principalmente figuras humanas, lo que nos da una idea del tiempo necesario para efectuar las tomas.

Recordemos que Laurent utilizó, para su obra segoviana, la técnica del colodión húmedo, que requería sensibilizar la placa de cristal con una solución húmeda en el momento de la toma. Esta técnica no permitía una gran producción fotográfica.

La serie más extensa (nº 1300 - 1330) se encuentra entre los reportajes de Barcelona y Sevilla.



121 Vista general de Segovia. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



121 Vista general de Segovia. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


287 El acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


287 Vista general del acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



287bis Vista general del acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



288 Fachada del Alcázar. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



289 El Alcázar visto desde la cuesta de los Hoyos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


290 Portada de la iglesia de Santa Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


290 Portada de la iglesia de Santa Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


290 Portada de la iglesia de Santa Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



382 El acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



383 El acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



383 El acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



384 La Catedral desde la cuesta de los Hoyos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



384 La Catedral desde la cuesta de los Hoyos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



798 Vista del Alcázar, antes de su incendio. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1300 Trozo detallado del acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1300 Trozo detallado del acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1302 Puerta de San Andrés. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1303 La casa de los picos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1303 La casa de los picos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1304 Vista de la Catedral desde la plaza. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1304bis Vista de la Catedral desde la plaza. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1304bis Vista de la Catedral desde la plaza. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1304bis Vista de la Catedral desde la plaza. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1305 Casas antiguas de la plaza. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1306 Patio de la casa del Marqués del Arco. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1306 Patio de la casa del Marqués del Arco. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1307 Iglesia de Santa Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1307 Iglesia de Santa Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1308 Vista de las murallas de Segovia. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1308 Vista de las murallas de Segovia. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1309 El Alcázar visto desde las grutas. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1309 El Alcázar visto desde las grutas. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1309bis El Alcázar visto desde las grutas. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1309bis El Alcázar visto desde las grutas. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1310 El Alcázar y la Catedral vistos desde la Fuencisla. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1311 Vista general de Segovia tomada desde las Nieves. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1311 Vista general de Segovia tomada desde las Nieves. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1312 Puerta de Santiago. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1313 El Arco de la Fuencisla. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1314 Fachada de San Juan. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1314 Fachada de San Juan. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1315 Iglesia de San Juan por la parte de levante. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1316 Iglesia de San Martín. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1317 Portada de San Martín. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1317 Portada de San Martín. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1318 Vista general de San Esteban. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1318 Vista general de San Esteban. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1318 Vista general de San Esteban. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1319 Atrio de San Esteban. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1319 Atrio de San Esteban. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1320 Vista general de la iglesia de la Vera Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1321 Portada de la iglesia de la Vera Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1321 Portada de la iglesia de la Vera Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1322 Iglesia de San Nicolás. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1323 Vista de la fábrica de monedas y del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1324 Fachada del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1325 Claustro del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1325 Claustro del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1325 Claustro del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1326 Sepulcros de la familia de los marqueses de Villena en la iglesia del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1331 Iglesia de San Lorenzo. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1331 Iglesia de San Lorenzo. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1976 Academia de artillería. Batería de costas. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.




1981 Academia de artillería. Grupo de alumnos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.