Mostrando entradas con la etiqueta acueducto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acueducto. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

LA VIDA ALREDEDOR DEL ACUEDUCTO


Fotografías ofrecidas por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El archivo Wunderlich se encuentra depositado en el IPCE y su difusión tiene objetivos culturales, no económicos.

La digitalización completa del archivo Wunderlich en el IPCE ha incorporado más de 150 imágenes inéditas a las ya conocidas de sus estancias en Segovia.

Este nuevo material permite descubrir aspectos nuevos de su obra segoviana como el mercado de ganado y nos deja intuir que su estancia en Segovia fue más larga de lo que sus fotos conocidas parecían indicarnos. La variedad de lugares que visita y de situaciones se corresponde con una visita de varios días.

De entre este material destacamos su trabajo sobre el acueducto segoviano que abarca 30 imágenes.

Wunderlich lo retrata desde todas sus perspectivas y encuadres habituales y se preocupa por mostrarlo integrado en la ciudad. Desde la calle Real apenas se ven tres arcos mientras que el vendedor de pavos protagoniza la imagen. De parecido concepto son las tomas desde la cuesta de San Juan y la calle San Francisco.

Uno de los aciertos del fotógrafo es reconocer la importancia del monumento en la vida de la ciudad. Es un punto neurálgico de la ciudad, con sus mercados, sus negocios, el trasiego de carros y caballerías y conserva el aroma de punto de llegada de las gentes de los pueblos.

Y esa mirada curiosa consigue retratar la esencia de Segovia en una de sus imágenes de los pastores, la última que cierra el reportaje: un pastor de perfil, un rebaño de ovejas desenfocado y unos sillares apenas esbozados.

Una imagen sencilla, de pocos elementos visuales y, a la vez, una de las mejores del monumento segoviano.




El acueducto de Segovia. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Las torres de las iglesias de San Justo y Salvador. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Las torres de las iglesias de San Justo y Salvador Gitanas. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Mercado en la plaza Oriental. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Mercado en el Azoguejo. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Mercado en el Azoguejo. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.


Puestos del mercado. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Puesto de cerámica del mercado. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Puesto de cerámica del mercado. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Carros al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Carros al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Carros al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Carros al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.


Carros al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Acueducto desde la cuesta de San Juan. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



El acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Potro de herrar cercano al acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Potro de herrar cercano al acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Rebaños de ovejas y acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



El acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



El acueducto desde la calle Real con vendedor de pavos. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



El acueducto desde la calle San Francisco. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Carro y acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Acueducto y carro. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Rebaños de ovejas al pie del acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Pastor y ovejas. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.


Pastores. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Pastor, ovejas y acueducto. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.

martes, 1 de marzo de 2016

JEAN LAURENT EN SEGOVIA

Fotografías ofrecidas por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Las fotografías son obra de Jean Laurent, cuyo archivo fotográfico está depositado en el IPCE. Se muestran sólo para su difusión cultural y sin ningún fin comercial.

Del fotógrafo Jean Laurent (1816-1886) ya conocemos su obra realizada en La Granja en distintas entradas de este blog.

Presentamos ahora su obra segoviana, sin incluir sus tipos populares. Hemos respetado el orden asignado por el propio fotógrafo dentro de su catálogo general y sus correspondientes duplicados. Así podemos comparar tomas similares donde sólo cambian pequeños detalles, principalmente figuras humanas, lo que nos da una idea del tiempo necesario para efectuar las tomas.

Recordemos que Laurent utilizó, para su obra segoviana, la técnica del colodión húmedo, que requería sensibilizar la placa de cristal con una solución húmeda en el momento de la toma. Esta técnica no permitía una gran producción fotográfica.

La serie más extensa (nº 1300 - 1330) se encuentra entre los reportajes de Barcelona y Sevilla.



121 Vista general de Segovia. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



121 Vista general de Segovia. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


287 El acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


287 Vista general del acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



287bis Vista general del acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



288 Fachada del Alcázar. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



289 El Alcázar visto desde la cuesta de los Hoyos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


290 Portada de la iglesia de Santa Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


290 Portada de la iglesia de Santa Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


290 Portada de la iglesia de Santa Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



382 El acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



383 El acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



383 El acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



384 La Catedral desde la cuesta de los Hoyos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



384 La Catedral desde la cuesta de los Hoyos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



798 Vista del Alcázar, antes de su incendio. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1300 Trozo detallado del acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1300 Trozo detallado del acueducto romano. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1302 Puerta de San Andrés. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1303 La casa de los picos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1303 La casa de los picos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1304 Vista de la Catedral desde la plaza. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1304bis Vista de la Catedral desde la plaza. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1304bis Vista de la Catedral desde la plaza. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1304bis Vista de la Catedral desde la plaza. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1305 Casas antiguas de la plaza. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1306 Patio de la casa del Marqués del Arco. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1306 Patio de la casa del Marqués del Arco. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1307 Iglesia de Santa Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1307 Iglesia de Santa Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1308 Vista de las murallas de Segovia. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1308 Vista de las murallas de Segovia. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1309 El Alcázar visto desde las grutas. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1309 El Alcázar visto desde las grutas. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1309bis El Alcázar visto desde las grutas. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1309bis El Alcázar visto desde las grutas. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1310 El Alcázar y la Catedral vistos desde la Fuencisla. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1311 Vista general de Segovia tomada desde las Nieves. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1311 Vista general de Segovia tomada desde las Nieves. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1312 Puerta de Santiago. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1313 El Arco de la Fuencisla. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1314 Fachada de San Juan. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1314 Fachada de San Juan. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1315 Iglesia de San Juan por la parte de levante. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1316 Iglesia de San Martín. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1317 Portada de San Martín. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1317 Portada de San Martín. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1318 Vista general de San Esteban. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1318 Vista general de San Esteban. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1318 Vista general de San Esteban. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1319 Atrio de San Esteban. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1319 Atrio de San Esteban. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1320 Vista general de la iglesia de la Vera Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1321 Portada de la iglesia de la Vera Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1321 Portada de la iglesia de la Vera Cruz. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1322 Iglesia de San Nicolás. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1323 Vista de la fábrica de monedas y del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.


1324 Fachada del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1325 Claustro del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1325 Claustro del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1325 Claustro del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1326 Sepulcros de la familia de los marqueses de Villena en la iglesia del Parral. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1331 Iglesia de San Lorenzo. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1331 Iglesia de San Lorenzo. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.



1976 Academia de artillería. Batería de costas. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.




1981 Academia de artillería. Grupo de alumnos. Jean Laurent, hacia 1870. IPCE.