Mostrando entradas con la etiqueta Otto Wunderlich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otto Wunderlich. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2017

EL 18 DE JULIO


Fotografías ofrecidas por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El archivo Wunderlich se encuentra depositado en el IPCE y su difusión tiene objetivos culturales, no económicos.

Tras su triunfo en la guerra de España Franco instauró en España un régimen dictatorial.

Celebró las efemérides del 18 de julio (fecha del golpe de estado contra la República) en La Granja, con grandes recepciones, que incluían al cuerpo diplomático acreditado en España.

Las imágenes de Otto Wunderlich nos muestran la recepción del año 1942. Año por otra parte muy significativo. En clave interna la situación era de gran represión (el poeta Miguel Hernández había fallecido en la cárcel el 28 de marzo) y a nivel internacional Hitler había conseguido su mayor expansión (la batalla de Stalingrado comenzaría el 23 de agosto).

Este reportaje es una selección del total, depositado en el IPCE.



18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.


18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.



18 de julio en La Granja. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich, 1942.

domingo, 25 de junio de 2017

SERIE DEL ALCÁZAR. ESTILO WUNDERLICH


Fotografías ofrecidas por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El archivo Wunderlich se encuentra depositado en el IPCE y su difusión tiene objetivos culturales, no económicos.

Presentamos este mes un grupo de imágenes del fotógrafo Otto Wunderlich correspondientes al alcázar segoviano.

Lo particular de esta serie es que está realizada desde un mismo punto de vista pero nos ofrece combinaciones distintas de encuadres, lo que nos ofrece conocer un poco más la técnica y la visión fotográfica de Wunderlich.

Para realizar esta serie el fotógrafo subió las peñas grajeras cercanas al Santuario de la Fuencisla. Allí, desplazándose apenas unos metros consigue tomar una serie de 6 negativos en los que el común denominador es el alcázar segoviano.

Desde su emplazamiento consigue incluir en la composición el desaparecido Hospital de San Lázaro desde arriba, el monasterio de los Carmelitas y el barrio de San Marcos.

La dirección de las sombras nos dice que era por la tarde y los cambios en las imágenes nos sugiere que utilizó al menos dos lentes de distinta distancia focal.

Feliz verano.



Alcázar, 1. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.


Alcázar, 2. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.


Alcázar, 3. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.


Alcázar, 4. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.


Alcázar, 5. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.



Alcázar, 6. Archivo Wunderlich. Otto Wunderlich. Años 1920-1930. IPCE.

jueves, 23 de marzo de 2017

WUNDERLICH Y EL MONASTERIO DEL PARRAL


Fotografías ofrecidas por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El archivo Wunderlich se encuentra depositado en el IPCE y su difusión tiene objetivos culturales, no económicos.

Otro de los monumentos visitados por Wunderlich es el monasterio del Parral, cabecera de la orden de los Jerónimos en España. Declarado Monumento Nacional en 1914 se consolidan los trabajos de recuperación del maltrecho edificio, muy deteriorado.

La intelectualidad segoviana acostumbraba a realizar veladas poéticas en sus claustros como forma de recordar la necesidad de su restauración.

Wunderlich visita el monasterio alrededor de 1928, cuando las obras de restauración están avanzadas, como se aprecia en la vista del claustro de la hospedería y realiza un reportaje pleno de gusto compositivo.



El monasterio del Parral. Vista general. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Fachada. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Fachada. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Fachada y catedral. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Fachada y catedral. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Capilla de la Asunción. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Capilla de la Asunción. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Sepulcro de Juan Pacheco, marqués de Villena. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Sepulcro de María de Portocarrero, marquesa de Villena. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Puerta de la antesacristía. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Altar mayor. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.


El monasterio del Parral. Claustro de la hospedería. Otto Wunderlich, 1920-1930. Archivo Wunderlich. IPCE.