Mostrando entradas con la etiqueta Siete Picos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siete Picos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2015

VALSAÍN Y SU ENTORNO NATURAL. LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA DE AUGUSTO ARCIMIS

El archivo Arcimis es propiedad de la Fundación Duques de Soria y se encuentra depositado en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). La difusión de estas imágenes tiene un fin exclusivamente educativo.

El archivo fotográfico de Augusto Arcimis ha sido puesto a disposición en internet para su consulta pública en fechas recientes. Nada menos que trescientas vistas estereoscópicas que retratan muchos aspectos de la historia del municipio de finales del siglo XIX y principios del XX. El blog de Carlos de Iracheta: Impresiones de la naturaleza en la ladera norte del Guadarrama publica también estas fotografías. Sólo me cabe recomendar su consulta, que completa la visión de Augusto Arcimis desde la perspectiva de su participación en la corrientes de renovación pedagógica española. Estos pioneros del magisterio, muy ligados al Guadarrama, protagonizan distintas entradas de este blog imprescindible.

Como punto de partida conviene aclarar que Arcimis es un veraneante asiduo a La Granja en el periodo 1899-1905. Y como tal se involucra en las actividades de la colonia de verano, muchas veces capitaneadas por la Infanta Isabel, la Chata: Excursiones, giras, almuerzos en Riofrío, Boca del Asno...

Pero Arcimis es un hombre de gran formación, y este aspecto tiene un espacio también en sus fotografías: paisajes, detalles, composiciones descriptivas... Aspectos a los que muchos fotógrafos no darían importancia y que para Arcimis son merecedores de una instantánea.

No buscamos en sus fotografías ninguna inquietud artística. Tan sólo documentar lo que le parece relevante, incluso con un cierto regusto didáctico. El paso del tiempo ha convertido a sus estereoscópicas en una fuente iconográfica de referencia para documentar la vida de La Granja y Valsaín de este periodo.

Nos centramos en esta entrada en Valsaín y su entorno natural. Destacar el uso recreativo de la Boca del Asno desde el siglo XIX, lo que la convierte en uno de los espacios recreativos naturales más antiguos de España.


Vista de Valsaín. Augusto Arcimis, 1905. F. Duques de Soria. IPCE.



Ruinas del palacio de Valsaín. Augusto Arcimis, 1905. F. Duques de Soria. IPCE.



Valsaín. Augusto Arcimis, 1901. F. Duques de Soria. IPCE.



Fábrica de Aserrar. Augusto Arcimis, hacia 1905. F. Duques de Soria. IPCE.



Fábrica de aserrar. Augusto Arcimis, hacia 1905. F. Duques de Soria. IPCE.



Fábrica de aserrar. Augusto Arcimis, hacia 1905. F. Duques de Soria. IPCE.



En Valsaín. Augusto Arcimis, hacia 1903. F. Duques de Soria. IPCE.



Nogal de las Calabazas. Augusto Arcimis, hacia 1903. F. Duques de Soria. IPCE.



Puente de los Canales. Augusto Arcimis, 1902. F. Duques de Soria. IPCE.



Puente de los Canales. Augusto Arcimis, 1902. F. Duques de Soria. IPCE.





En el pinar. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



En el pinar. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



En el pinar. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



En el pinar. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



En el pinar. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



El Valsaín. Augusto Arcimis, hacia 1903. F. Duques de Soria. IPCE.



El Valsaín. Augusto Arcimis, 1905. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Boca del Asno. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.





En la Boca del Asno. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Boca del Asno. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Boca del Asno. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Boca del Asno. Augusto Arcimis, 1900. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Boca del Asno. Augusto Arcimis, hacia 1900. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Boca del Asno. Augusto Arcimis, 1900. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Boca del Asno. Augusto Arcimis, hacia 1900. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Boca del Asno. Augusto Arcimis, 1900. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Venta de los mosquitos. Augusto Arcimis, hacia 1900. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Venta de los Mosquitos. Augusto Arcimis, hacia 1900. F. Duques de Soria. IPCE.



En la Venta de los Mosquitos. Augusto Arcimis, 1900. F. Duques de Soria. IPCE.



El Charranes. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



Arroyo del Chorranco. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



La Chorranca. Augusto Arcimis, hacia 1903. F. Duques de Soria. IPCE.



En el Puerto de Navacerrada. Augusto Arcimis, hacia 1903. F. Duques de Soria. IPCE.



En el Puerto de Navacerrada. Augusto Arcimis, hacia 1903. F. Duques de Soria. IPCE.



Siete Picos. Augusto Arcimis, hacia 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



Siete Picos. Augusto Arcimis, hacia 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



El carro del diablo. Augusto Arcimis, 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



En Siete Picos. Augusto Arcimis, hacia 1899. F. Duques de Soria. IPCE.



La Camorca. Augusto Arcimis, hacia 1903. F. Duques de Soria. IPCE.




En Peñacitores. Augusto Arcimis, hacia 1903. F. Duques de Soria. IPCE.

miércoles, 23 de enero de 2013

SIETE PICOS SIETE… POR LOTY

Fotografías ofrecidas por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El archivo Loty se encuentra depositado en el IPCE y su difusión tiene objetivos culturales, no económicos.

La frontera entre los términos municipales de Cercedilla (Madrid) y San Ildefonso (Segovia) la marca la montaña de Siete picos y tiene una altura máxima de 2.138 metros. Su orientación la convierte en un mirador excepcional de la llanura segoviana y madrileña, además de cubrir parte de la línea de sierra. Los siete picachos de granito que jalonan su cumbre le dotan de una personalidad reconocible entre las montañas del Guadarrama.

Una montaña que recorre Antonio Passaporte, operador de la casa Loty, fotógrafo muy unido a la historia de La Granja por la cantidad y calidad de su trabajo.

En esta ocasión recorremos, gracias a su meticulosidad, los siete picos hasta sus más íntimos detalles. Passaporte destaca por su sensibilidad en la fotografía de naturaleza y paisaje y nos permite interpretar el paisaje y sus cambios.

Son los años 20 del pasado siglo.

Información básica de Siete Picos: http://es.wikipedia.org/wiki/Siete_Picos

 

Vista del primero y segundo pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.



El primero y segundo de los siete picos. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

El segundo de los siete picos. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

El Segundo de los siete picos. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

Segundo y tercero de los siete picos. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

Vista desde el segundo pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

Vista desde el segundo pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

Panorámica desde el segundo pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

Panorámica desde el segundo. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

Panorámica entre el segundo y tercer pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

 

 El tercer pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

El tercer pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

El tercero de los siete picos. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

Alrededores del tercer pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
Alrededores del tercer pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
Panorámica desde el tercer pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
Segundo, tercero y cuarto de los siete picos. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
Cuarto, tercero y segundo picos. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
El quinto pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
El sexto pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
El barranco desde el sexto pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
El sexto y séptimo de los siete picos. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
Séptimo pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
Séptimo pico y bajada sobre el valle de Navacerrada. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
Panorámica en el séptimo pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.
Panorámica en el séptimo pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

Vista desde el séptimo pico. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

 

 Cumbre de los siete picos. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.

Cumbre de los siete picos. Archivo Loty. Antonio Passaporte. Años 1923-1928. IPCE.